lunes, 25 de mayo de 2009

Decalogo para vencer la depresion

1. Desarrollar una comunicación con amigos y familiares. El sentimiento que con mayor facilidad conduce al estado depresivo es la soledad no buscada.

2. Mantener un nivel de actividad suficiente, distribuido entre ocupaciones y ejercicio físico.. La inactividad produce empobrecimiento neurotransmisores cerebrales, que aumenta la probabilidad de sufrir la depresión. El paro y la jubilación deprimen por la falta de actividad.

3. Superar los estreses agudos y crónicos. Seis meses después de una situación estresante, puede llegar una fuerte depresión. Hay que saber relajarse y “desconectar”.

4. Atenerse a un estilo de vida satisfactorio y adecuado.

5. Es bueno para combatir la depresión también, protegerse contra las enfermedades orgánicas y sus implicaciones. Sobre todo los trastornos graves, crónicos, debilitantes, dolorosos, o las enfermedades cerebrales. Entre las consecuencias nocivas está el profundo cambio de vida que implica la enfermedad, así como los efectos de ciertos medicamentos inhibidores del apetito, contraceptivos y antihipertensores.

6. Iniciar el tratamiento médico nada más detectar la depresión.

7. Prestar la máxima colaboración a la acción de la psicoterapia. Suele bastar una terapia de una sesión semanal durante tres o cuatro meses.

8. Abrirse a las palabras y actitudes de las personas queridas. Para ello, el enfermo debe admitir que la depresión distorsiona la realidad; son los amigos quienes nos devuelven una visión correcta del mundo que nos rodea.

9. Poner los medios para evitar las recaídas de la depresión y las recurrencias. El período más peligroso es el primer año a partir de la recuperación total.

10. No guardarse las preocupaciones acerca de la muerte ni las ideas suicidas. El riesgo de suicidio es de 25 a 50 veces mayor entre los deprimidos. Es especialmente peligroso en estos casos apartarse del ambiente habitual

No hay comentarios:

Publicar un comentario